jueves, 29 de octubre de 2009


H. AYUNTAMIENTO DE IXTACZOQUITLÁN.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

Boletín de Prensa No. 889

Miércoles 28 de Octubre de 2009

SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL, PUEDEN LLEVAR AL CÁNCER A LA EDAD ADULTA.

Este miércoles 28 de Octubre, autoridades de salud del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán celebraron en la comunidad de Sumidero el Día Internacional de lucha contra la obesidad, en donde se hizo énfasis en los factores de riesgo que se contraen al tener sobrepeso siendo uno de ellos el cáncer; informó el Director de Salud José Hernández Salas.

Durante este evento acudieron alrededor de más de 120 mujeres de dicha congregación, en donde se les impartió una platica por parte de la psicóloga Maribel Rodríguez Rivas, quien les explicó las consecuencias de los desordenes alimenticios, principalmente en los niños quienes sufren de obesidad.

“La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares; así mismo el principal objetivo de la campaña del 2009 para la OMS (Organización Mundial de la Salud) es la de luchar contra el sobrepeso y la obesidad infantil, dos factores de riego que pueden llevar al cáncer a la edad adulta” detalló Hernández Salas.

Por su parte la Regidor Tercero Ana Hernández Sánchez, quien tiene a su cargo la comisión de salud; destacó que la obesidad representa la segunda enfermedad mortal prevenible después del tabaquismo y ocupa en México el tercer lugar entre las enfermedades mortales. Afectando primordialmente a las mujeres, debido a factores hormonales, embarazos y predisposición genética.

Para finalizar, Hernández Sánchez dijo que es importante que es importante tener una alimentación balanceada ya que una mejor nutrición permite reforzar el sistema inmune y contraer menos enfermedades; así mismo destacó que para el Presidente Municipal de Ixtaczoquitlán Nelson Votte Ramos ha sido prioridad el rubro de salud, para que tanto las madres de familia y niños tengan acceso a servicios médicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario