jueves, 22 de octubre de 2009


H. AYUNTAMIENTO DE IXTACZOQUITLÁN

DEPARTAMENTO DE COMUNCIACION SOCIAL

Boletín de Prensa No. 878

Miércoles 21 de Octubre de 2009

Con 84 especies de este producto.

PONEN EN MARCHA 1ER CAMPO EXPERIMENTAL DE MAIZ EN IXTAC

El Alcalde zoquiteco Nelson Votte Ramos en compañía del Dr. Fisiología Vegetal, Jorge Sarquis, quien es agrónomo de la Universidad Veracruzana y agricultores de Cuautlapan, pusieron en marcha de manera oficial el primer campo experimental de maíz que contempla el manejo de 84 especies distintas de este producto.

Y es que este campo experimental es considerado como un factor potencial de desarrollo tomando en cuenta que de las diversas especies del maíz se pueden producir infinidad de derivados entre los que destacan además de la masa y la tortilla, jarabes endulzantes cuyo mercado ha desplazado al azúcar, y hasta combustibles como el etanol y otros que son factibles de utilizar en motores.

Jorge Sarquis dijo que en este experimento se requirió de media hectárea en la comunidad de Cuautlapan mismo que prestó el señor Roberto Rodríguez, en donde se sembraron 84 especies híbridas de maíz, sin la utilización de fertilizantes químicos o plaguicidas, ya que solo se ha utilizado materiales orgánicos que permitan darle un grano de mejor calidad.

Durante esta reunión Votte Ramos se comprometió a darle vigilancia a este proyecto, para evitar el “trabajo hormiga” que últimamente se ha estado dando en estos cultivos por parte de vecinos que por no contar con la información necesaria pueden alterar el resultado de este importante proyecto experimental.

El Presidente Municipal de Ixtaczoquitlán destacó la importancia de este tipo de cultivos que le darán mayor impulso al sector agrario, impulsando la economía del municipio y abriendo el campo de comercialización.

“Ixtaczoquitlán es un municipio que tiene todas las condiciones climatológicas, y la calidad de tierra permiten que se puedan utilizar nuestras tierras para la siembra de diversos comestibles, en este caso el maíz y el chayote; es grato que la Universidad Veracruzana haya pensado en nuestro municipio para realizar estas pruebas de experimentación” dijo Votte Ramos.

Es importante señalar que se esperan los resultados de la cosecha para finales del mes de Noviembre en donde se llevará a cabo la selección del mejor maíz; pero la noticia más importante es que los resultados de esta investigación serán compartidas con los productores de Ixtaczoquitlán de manera gratuita con la finalidad de que este municipio se convierta en un potencial productor de maíz de diversas especies.

No hay comentarios:

Publicar un comentario